Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión guiados y medios de transmisión no guiados. Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos diferentes: simplex, half-duplex y full-duplex. También los medios de transmisión se caracterizan por utilizarse en rangos de frecuencia de trabajo diferentes.
Medios de transmisión de datos guiados
Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
La velocidad de transmisión depende directamente de la distancia entre los terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace multipunto. Debido a esto los diferentes medios de transmisión tendrán diferentes velocidades de conexión que se adaptarán a utilizaciones dispares.
Medios de transmisión de datos no guiados
En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnéticaen el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.
La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional. En la direccional, la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas. En la omnidireccional, la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional.
Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres tipos: radio, microondas y luz (infrarrojos/láser).
Medios de transmisión de datos según su sentido
Simplex: Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente. Con esta fórmula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea (por ejemplo, la señal detelevisión).
Half-duplex: En este modo la transmisión fluye en los dos sentidos, pero no simultáneamente, solo una de las dos estaciones del enlace punto a punto puede transmitir. Este método también se denomina en dos sentidos alternos (p. ej., elwalkie-talkie).
Full-duplex: Es el método de comunicación más aconsejable puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles, es decir, que las dos estaciones simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente.(p. ej., elteléfono).
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio omateriales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de laley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Sus Usos
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
Funcionalidad
Los principios básicos de su funcionamiento se justifican aplicando las leyes de la óptica geométrica, principalmente, la ley de la refracción (principio de reflexión interna total) y laley de Snell.
Su funcionamiento se basa en transmitir por el núcleo de la fibra un haz de luz, tal que este no atraviese el revestimiento, sino que se refleje y se siga propagando. Esto se consigue si el índice de refracción del núcleo es mayor al índice de refracción del revestimiento, y también si el ángulo de incidencia es superior al ángulo límite.
Características
La fibra óptica es una guía de ondas dieléctrica que opera a frecuencias ópticas.
Núcleo y revestimiento de la fibra óptica.
Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente menor. Cuando la luz llega a una superficie que limita con un índice de refracción menor, se refleja en gran parte, cuanto mayor sea la diferencia de índices y mayor el ángulo de incidencia, se habla entonces de reflexión interna total.
En el interior de una fibra óptica, la luz se va reflejando contra las paredes en ángulos muy abiertos, de tal forma que prácticamente avanza por su centro. De este modo, se pueden guiar las señales luminosas sin pérdidas por largas distancias.
A lo largo de toda la creación y desarrollo de la fibra óptica, algunas de sus características han ido cambiando para mejorarla. Las características más destacables de la fibra óptica en la actualidad son:
Cobertura más resistente: La cubierta contiene un 25% más material que las cubiertas convencionales.
Uso dual (interior y exterior): La resistencia al agua y emisiones ultravioleta, la cubierta resistente y el funcionamiento ambiental extendido de la fibra óptica contribuyen a una mayor confiabilidad durante el tiempo de vida de la fibra.
Mayor protección en lugares húmedos: Se combate la intrusión de la humedad en el interior de la fibra con múltiples capas de protección alrededor de ésta, lo que proporciona a la fibra, una mayor vida útil y confiabilidad en lugares húmedos.
Empaquetado de alta densidad: Con el máximo número de fibras en el menor diámetro posible se consigue una más rápida y más fácil instalación, donde el cable debe enfrentar dobleces agudos y espacios estrechos. Se ha llegado a conseguir un cable con 72 fibras de construcción súper densa cuyo diámetro es un 50% menor al de los cables convencionales.
Ventajas
Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del Ghz).
Pequeño tamaño, por lo tanto ocupa poco espacio.
Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la instalación enormemente.
Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que resulta unas nueve veces menos que el de un cable convencional.
Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica una calidad de transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo...
Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por el debilitamiento de la energía lumínica en recepción, además, no radia nada, lo que es particularmente interesante para aplicaciones que requieren alto nivel de confidencialidad.
No produce interferencias.
Insensibilidad a los parásitos, lo que es una propiedad principalmente utilizada en los medios industriales fuertemente perturbados (por ejemplo, en los túneles del metro). Esta propiedad también permite la coexistencia por los mismos conductos de cables ópticos no metálicos con los cables de energía eléctrica.
Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia, lo que permite salvar distancias importantes sin elementos activos intermedios. Puede proporcionar comunicaciones hasta los 70 km. antes de que sea necesario regenerar la señal, además, puede extenderse a 150 km. utilizando amplificadores láser.
Gran resistencia mecánica (resistencia a la tracción, lo que facilita la instalación).
Resistencia al calor, frío, corrosión.
Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la telemetría, lo que permite detectar rápidamente el lugar y posterior reparación de la avería, simplificando la labor de mantenimiento.
Con un coste menor respecto al cobre.
Factores ambientales.
Desventajas
A pesar de las ventajas antes enumeradas, la fibra óptica presenta una serie de desventajas frente a otros medios de transmisión, siendo las más relevantes las siguientes:
La alta fragilidad de las fibras.
Necesidad de usar transmisores y receptores más costosos.
Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.
No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.
La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica-óptica.
La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.2
No existen memorias ópticas.
La fibra óptica no transmite energía eléctrica, esto limita su aplicación donde el terminal de recepción debe ser energizado desde una línea eléctrica. La energía debe proveerse por conductores separados.
Las moléculas de hidrógeno pueden difundirse en las fibras de silicio y producir cambios en la atenuación. El agua corroe la superficie del vidrio y resulta ser el mecanismo más importante para el envejecimiento de la fibra óptica.
Incipiente normativa internacional sobre algunos aspectos referentes a los parámetros de los componentes, calidad de la transmisión y pruebas.
Li-Fi es el término usado para etiquetar a los sistemas de comunicaciones inalámbricas rápidos y de bajo costo, el equivalente óptico al Wi-Fi.1 El término fue usado por primera vez en este contexto por Harald Haas en una conferencia en TED sobre la comunicación con luz visible.2
La tecnología fue mostrada en el Consumer Electronics Show del año 2012 usando un par de teléfonos inteligentes Casio para intercambiar datos variando la intensidad de la luz de sus pantallas, funcionando con una separación máxima de diez metros.3
En octubre de 2011, un conjunto de compañías y grupos industriales formaron el Consorcio Li-Fi para promover sistemas ópticos inalámbricos de alta velocidad y superar las limitaciones del espectro radioeléctrico explotando una parte completamente distinta del espectro electromagnético. El consorcio cree que es posible alcanzar velocidades de más de 10 Gbps, teóricamente permitiendo que una película en alta definición sea descargada en 30 segundos.
Ventajas
Li-Fi tiene la ventaja de no causar interferencias con otros sistemas y puede ser usado en áreas sensibles como el interior de un avión.
Puede usarse en aviones y lugares en que WiFi no, debido a que no interfiere
con otro tipo de señales.
- Al no atravesar paredes, puede resultar más seguro que WiFi.
Es mucho más barato que WiFi. Mientras un Router vale mínimo unos 20 mil
CLP, un dispositivo LiFi puede costar tan solo unos 3 mil CLP.
- Es muy rápido, su velocidad de transferencia va desde los 15 mb/s, hasta los 20
Gb/s.
- No requiere autenticación de usuario, debido a que se transmite directamente.
- Al usar la luz de bombillas LED, permite ahorrar gracias a la dualidad de uso,
mientras te iluminas con la bombilla, recibes internet por medio de LiFi, de
modo que con la misma energía, y el mismo producto hacemos 2 cosas
diferentes.
Desventajas.
Al no poder atravesar paredes, no puede usarse fuera de la habitación donde
se instala.
- Al ser tan reciente, surgen los problemas de compatibilidad y uso, ya que
ningún dispositivo actual cuenta con receptor de LiFi integrado, y además la
gente no conoce muy bien cómo funciona el sistema ni sus beneficios.
- No trabaja bajo la luz del sol directa, ya que al codificar en base a la frecuencia
de la luz LED, cualquier interferencia de luz puede causar perdida de datos o
señal.
- Funciona hasta a 10 metros como máximo de la fuente de conexión.
Sus Características
Las velocidades de trasmisión son más altas que la Wi -Fi.
10.000 veces el espectro de frecuencias de la radio.
Más seguro porque los datos no pueden ser interceptados sin una línea de visión clara.
Evita que lleve a cuestas.
Elimina las diferentes interferencias de red.
Sin trabas de las interferencias de radio.
No crea interferencias en equipos electrónicos sensibles, por lo que es mejor para el uso en ambientes como hospitales y aviones.
Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. El estándar que define esta tecnología es el IEEE 802.16. Una de sus ventajas es dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja densidad de población presenta unos costos por usuario muy elevados (zonas rurales).
características de Wimax
Distancias de hasta 80 kilómetros, con antenas muy direccionales y de alta ganancia.
Velocidades de hasta 75 Mbit/s, 35+35 Mbit/s, siempre que el espectro esté completamente limpio.
Facilidades para añadir más canales, dependiendo de la regulación de cada país.
Anchos de banda configurables y no cerrados, sujetos a la relación de espectro.
Permite dividir el canal de comunicación en pequeñas subportadoras (dos tipos: guardias y datos).
Usos de Wimax El ancho de banda y rango del WiMAX lo hacen adecuado para las siguientes aplicaciones potenciales:
Proporcionar conectividad portátil de banda ancha móvil a través de ciudades y países por medio de una variedad de dispositivos.
Proporcionar una alternativa inalámbrica al cable y línea de abonado digital (DSL) de "última milla" de acceso de banda ancha.
Proporcionar datos, telecomunicaciones (VoIP) y servicios de IPTV (triple play).
Proporcionar una fuente de conexión a Internet como parte de un plan de continuidad del negocio.
Para redes inteligentes y medición.
Ventajas de Wimax
Una de las ventajas importantes de los sistemas inalámbricos avanzados, tales como WiMAX es la eficiencia espectral. Por ejemplo, 802.16-2004 (fijo) tiene una eficiencia espectral de 3.7 (bit / s) / Hertz, y otros sistemas inalámbricos de 3,5-4G ofrecen eficiencias espectrales que son similares a unas pocas décimas de un porcentaje. La notable ventaja de WiMAX proviene de la combinación SOFDMA con tecnologías de antenas inteligentes. Esto multiplica la eficiencia espectral efectiva a través de la reutilización múltiple y el despliegue de redes inteligentes topologías. El uso directo de la organización del dominio de la frecuencia simplifica diseños usando MIMO-AAS en comparación con los métodos de CDMA / WCDMA, lo que resulta en los sistemas más eficaces.
Comparaciones y confusiones entre WiMAX y Wi-Fi son frecuentes debido a que ambos están relacionados con la conectividad inalámbrica y acceso a Internet. Podemos diferenciarlos por algunas de las siguientes características:
WiMAX es un sistema de largo alcance, que abarca muchos kilómetros, que utiliza el espectro con o sin licencia para ofrecer conexión a una red, en la mayoría de los casos, la Internet. Wi-Fi utiliza el espectro sin licencia para proporcionar acceso a una red local.
Wi-Fi es más popular en los dispositivos de los usuarios finales ya que muchos de los dispositivos que usan las personas en la actualidad cuentan con estas terminales.
Wi-Fi funciona con protocolo CSMA / CA el acceso de control de medios, que es sin conexión y basado en contienda, mientras que WiMAX funciona un MAC con conexión.WiMAX y Wi - Fi tienen muy diferentes mecanismos de calidad de servicio ( QoS):
WiMAX utiliza un mecanismo de calidad de servicio sobre la base de las conexiones entre la estación base y el dispositivo de usuario. Cada conexión se basa en algoritmos de programación específicos.
Wi-Fi utiliza acceso de contención - todas las estaciones de abonado que deseen pasar datos a través de un punto de acceso inalámbrico ( AP ) están compitiendo por la atención de la AP en una base de interrupción aleatoria. Esto puede causar estaciones de abonado distante de la AP que ser interrumpido varias veces por las estaciones más estrechas, lo que reduce en gran medida su rendimiento.
Tanto 802,11 (que incluye Wi-Fi) y 802.16 (incluye WiMAX ) definen Peer-to -Peer ( P2P) y redes ad hoc, donde el usuario final se comunica a los usuarios o servidores en otra red de área local ( LAN) a través de su acceso punto o estación de base. Sin embargo, 802,11 apoya también directa ad hoc o peer to peer entre dispositivos de usuario final sin punto de acceso, mientras que 802,16 dispositivos de usuario final deben estar en el rango de la estación base.
Aunque Wi-Fi y WiMAX están diseñados para situaciones diferentes, son complementarios. Los operadores de redes WiMAX suelen proporcionar una unidad de abonado WiMAX, que se conecta a la red WiMAX metropolitana y ofrece Wi - Fi en el hogar o negocio para los dispositivos locales (por ejemplo, ordenadores portátiles, teléfonos Wi - Fi, teléfonos inteligentes ) para la conectividad. Esto permite al usuario colocar la unidad de abonado WiMAX en la mejor zona de recepción (por ejemplo, una ventana), y aún así ser capaces de utilizar la red WiMAX desde cualquier lugar dentro de su residencia.
QoS o Calidad de Servicio (Quality of Service, en inglés) es el rendimiento promedio de una red de telefonía o de computadoras, particularmente el rendimiento visto por los usuarios de la red.Cuantitativamente medir la calidad de servicio son considerados varios aspectos del servicio de red, tales como tasas de errores, ancho de banda, rendimiento, retraso en la transmisión, disponibilidad, jitter, etc.
Calidad de servicio es particularmente importante para el transporte de tráfico con requerimientos especiales. En particular, mucha tecnológica ha sido desarrollada para permitir a las redes de computadoras ser tan útiles como las redes de teléfono para conversaciones de audio, así como el soporte de nuevas aplicaciones con demanda de servicios más estrictos.
características
QoS es un conjunto de tecnologías para administrar el tráfico de red de forma rentable a fin de optimizar la experiencia del usuario tanto en entornos empresariales como en hogares y oficinas pequeñas. Las tecnologías de QoS permiten medir el ancho de banda, detectar cambios en las condiciones de la red (por ejemplo, congestión o disponibilidad del ancho de banda) y clasificar el tráfico por orden de prioridad o limitarlo. Por ejemplo, se puede usar QoS para clasificar el tráfico por orden de prioridad en aplicaciones dependientes de la latencia (como las aplicaciones de voz o vídeo) y para controlar el impacto del tráfico dependientes de la latencia (como las transferencias masivas de datos).
Funcionalidad
Aplique un ancho de banda mínimo para un tráfico bajo, que se identifica mediante un filtro de tráfico de 5-tupla o mediante un número de puerto de conmutador virtual de Hyper-V.
Configure una limitación de velocidad por cada puerto de conmutador virtual de Hyper-V mediante cmdlets de PowerShell o Instrumental de administración de Windows (WMI).
Configure y consulte o vea directivas de QoS, que aplican un ancho de banda mínimo y máximo, y marcado de Punto de código de servicios diferenciados (DSCP) o 802.1p en los paquetes filtrados, a través de WMI y PowerShell.
Use editores de Directiva de grupo para configurar una directiva de eQoS a fin de etiquetar paquetes con un valor de 802.1p.
Defina una directiva de anulación y supervise el uso de los recursos de red de cada VM mediante el software de administración de centros de datos que usa el nuevo WMI QoS de Hyper-V.
Aplique directivas de QoS en los adaptadores de red de virtualización de E/S de raíz única (SR-IOV) que admiten reserva de ancho de banda por cada puerto virtual.
Configure varios adaptadores de red en Hyper-V y especifique QoS individualmente en cada adaptador de red.
Configure directivas de QoS locales en los equipos que no están unidos a un dominio.
Ventajas
Aislamiento entre flujos y simple de implementar.
El orden de emisión no tiene que corresponder con el orden llegada.
Si la cola se llena por entrar a mayor velocidad se descartan paquetes (pérdidas)
Near field communication (NFC) es una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos. Los estándares de NFC cubren protocolos de comunicación y formatos de intercambio de datos, y están basados en ISO 14443 (RFID, radio-frequency identification) y FeliCa.1 Los estándares incluyen ISO/IEC 180922 y los definidos por el NFC Forum, fundado en 2004 por Nokia, Philips y Sony, y que hoy suma más de 170 miembros.
Funcionamiento
Como en ISO 14443, NFC se comunica mediante inducción en un campo magnético, en donde dos antenas de espira son colocadas dentro de sus respectivos campos cercanos. Trabaja en la banda de los 13,56 MHz, esto hace que no se aplique ninguna restricción y no requiera ninguna licencia para su uso.
Soporta dos modos de funcionamiento, todos los dispositivos del estándar NFCIP-1 deben soportar ambos modos:
Activo: ambos dispositivos generan su propio campo electromagnético, que utilizarán para transmitir sus datos.
Pasivo: sólo un dispositivo genera el campo electromagnético y el otro se aprovecha de la modulación de la carga para poder transferir los datos. El iniciador de la comunicación es el encargado de generar el campo electromagnético.
El protocolo NFCIP-1 puede funcionar a diversas velocidades como 106, 212, 424 o 848 Kbit/s. Según el entorno en el que se trabaje, las dos partes pueden ponerse de acuerdo de a que velocidad trabajar y reajustar el parámetro en cualquier instante de la comunicación.
Usos del NFC
Encender el ordenador al llegar a casa.
Activar el tethering del móvil.
Compartir la contraseña WiFi de casa con invitados.
Activar automáticamente el modo de navegación en el móvil al entrar en el coche.
Compartir tus datos de contacto.
Transferir fotos, vídeo o música.
Identificación y control del coche
Cajeros automáticos 2.0.
Compras más allá de los códigos QR
Identificación en eventos
Ventajas
Una de las mejores utilidades es la de realizar pagos a través de un teléfono móvil con soporte para NFC. La posibilidad de asociar un numero de cuenta bancaria a nuestro dispositivo móvil permite ganar en comodidad y rapidez a la hora de validar compras con la única acción de acercar el teléfono a a un equipo receptor.
Otra de las ventajas de este sistema es la facilidad para entrar en puntos donde sea necesario una identificación. Con pasar el teléfono a pocos centímetros del aparato identificador podríamos acceder sin la necesidad de llevar encima tarjetas u otro tipo de artilugios.
Desventajas
La interacción física con otras personas seria mínima, ya que sera mayor la interacción con el dispositivo móvil, la comunicación con la familia ya se esta limitando a mensajes de texto; otra desventaja de NFC es contar con toda la información bancaria contactos de trabajo pase de entrada a la oficina ya que en caso de perdida la persona esta expuesta a que saquen toda su información y desocupen sus cuentas bancarias.